TRABAJADORES

Año 1, número 1. Primer semestre de 2011

Contenidos

"Estrategia y lucha en la huelga de tipógrafos de 1878", por Inés Van Peteghem

"Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893)", por Lucas Poy

"La huelga de los talleres del Ferrocarril del Sud de 1888", por Tomás Chami

"Repensando la participación política de los trabajadores. La huelga ferroviaria de 1896", por Verónica Norando

"¿Unidos o divididos? Los anarquistas en los Congresos de Fusión (Argentina, 1907-1910)", por Martín Manuli

"¿Nacionalismo o internacionalismo? El dilema del Partido Socialista ante las fiestas patrióticas", por Melisa Aita Camps y Sabrina Asquini

"La clase obrera en el Centenario: un aporte a la comprensión del Sindicalismo Revolucionario", por Florencia D’Uva y Ludmila Scheinkman

Clic acá para descargar el número completo en formato pdf

Clic sobre la imagen para leer online













Open publication - Free publishing - More clase obrera
Publicado por ANEUF en 16:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Quiénes somos

TRABAJADORES es una revista electrónica de periodicidad semestral y distribución gratuita, publicada por el Proyecto de Reconocimiento Institucional “Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social y política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)”, radicado en la Cátedra de Historia Argentina II B del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Para contactarnos, escribí a trabajadoresrevistahistoria@gmail.com

Integrantes

Lucas Poy

Laura Caruso

Inés Van Peteghem

Verónica Norando

Sebastián Darraidou

Ludmila Scheinkman

Alejandro M. Yaverovski

Laura R. Guerreggiante

Martín Ariel Manuli

Florencia D´Uva

Nora Céspedes

Tomás Chami Rouvroy

Bárbara Centurión

Sabrina E. Asquini

Carolina Zotta

Sebastián Alejandro Mauro

Lady Giselle Heidenreich

Melisa Aita Camps

Julieta Mellano

Recursos para la investigación

  • Biblioteca del Congreso - Catálogo de Microfilms
  • Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CeDInCI)
  • Biblioteca Nacional - Catálogo de Hemeroteca
  • Biblioteca Popular José Ingenieros
  • Archivo Historia del Movimiento Obrero Argentino - Universidad Torcuato Di Tella
  • La Protesta Humana - Edición digital
  • La Acción Socialista (1905-1910)
  • El Perseguido (1890-1896)
  • El Obrero Panadero (1895-1900)
  • International Institute of Social History
  • Friedrich Ebert Stiftung (Alemania)
  • Fundación Pablo Iglesias (Madrid) - Hemeroteca digital
  • Virtual Library Labour History
  • Labour History Resources
ANEUF. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: richcano. Con la tecnología de Blogger.